Noticias
27/12/2012
Aplicación de la nanotecnología para la mejora de la detección de trazas de sustancias químicas
Un grupo de investigadores del Departamento de Química del Imperial College ha desarrollado un detector de trazas de sustancias químicas basado en espectrometría Raman de superficie mejorada (SERS, siglas en ingles). La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Defensa Británico, a través del DSTL, y por la Comisión Europea, a través del European Research Council (ERC).
El dispositivo desarrollado emplea arrays, reproducibles y fáciles de usar, de nano-partículas de oro auto-ensambladas en interfaces líquido-líquido o líquido-aire donde se fijan los analitos a detectar. Debido a su gran sensibilidad y a que la dispersión Raman de la luz es específica para cada molécula, el resultado ha sido la capacidad de discriminar una molécula de entre 10.000 billones de moléculas en milisegundos. La facilidad de ensamblaje y la rapidez de la detección obtenida hacen de este dispositivo un equipo ideal para detección de toxinas, explosivos, drogas y otros contaminantes químicos, no sólo en campo abierto sino también en entorno urbano.
SERS es una técnica instrumental que se descubrió en 1977 por Richard Van Duyne, profesor e investigador de la Northwestern University, suponiendo una revolución en el campo de la detección ultrasensible. La mayoría de los agentes de guerra química (CWAs, Chemical Warfare Agents) tienen unos límites de toxicidad muy bajos, por debajo de una parte por millón (ppm), por lo que se necesitan equipos de detección con límites de detección muy bajos. Los resultados obtenidos por este grupo de investigadores británicos en cuanto a sensibilidad y rapidez de respuesta, hacen pensar que esta tecnología podría ser una buena candidata a solucionar este problema.
Para acceder a la noticia visitar el siguiente enlace.
Fuente de la noticia: © Unión Europea CORDIS, 2012.
Imagen: © Shutterstock
Etiquetas
Áreas de actuación
Tecnologías