Noticias
27/02/2013
Cámara de infrarrojos con ambos modos, activo y pasivo, integrados
Las cámaras de infrarrojos de altas prestaciones son cruciales para múltiples aplicaciones militares y civiles, como pueden ser visión nocturna y operaciones de búsqueda y rescate. Actualmente existen 2 tipos de cámaras: las activas, que utilizan una fuente invisible infrarroja para iluminar la escena y suelen trabajar en el infrarrojo cercano, y las pasivas, que detectan directamente la radiación térmica emitida por los objetos, y que trabajan habitualmente en el infrarrojo medio o lejano, sin necesidad de fuentes de iluminación. Cada una de las cámaras tiene sus ventajas e inconvenientes.
Un reto tecnológico que se plantea es la creación de un sistema que integre ambos modos, activo y pasivo, lo que abriría nuevas posibilidades y mejoraría los sistemas actuales. Normalmente, un sistema con funcionamiento dual, activo y pasivo, requeriría 2 detectores de infrarrojos diferentes o complejos filtros controlables para adaptar las diferentes longitudes de onda, y un sistema de procesamiento de las señales para formar una única imagen resultante de los 2 modos.
Sin embargo, investigadores de la Northwestern University han encontrado una manera de integrar los modos de imagen activo y pasivo en un único chip. Esto puede abrir el camino al desarrollo de nuevas cámaras de modo dual con menor disipación de potencia.
Los investigadores lo han conseguido gracias al estudio de las propiedades cuánticas de nuevos materiales semiconductores, la incorporación de nuevas capas, y con nuevos cortes en las longitudes de onda en 2.2µm (modo activo) y 4.5µm (modo pasivo).
El proyecto de investigación ha sido financiado por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA).
En España, existe un gran interés del Ministerio de Defensa en los detectores de infrarrojos, debido a sus múltiples aplicaciones como visión nocturna, vigilancia, designación de objetivos, etc. El ITM cuenta con una sala limpia, y tiene una actividad relevante en desarrollo de filtros, así como en detectores de infrarrojos de alta calidad. En particular, realizó una transferencia tecnológica a las empresas españolas New Infrared Technologies (NIT) y DAS Photonics de detectores de seleniuro de plomo (PbSe) no refrigerados que trabajan en el infrarrojo medio, y actualmente NIT comercializa sistemas completos. Otro centro nacional que también hace I+T en el campo de los detectores de IR relacionados con aplicaciones de defensa es el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).
Para obtener más información sobre el artículo, acceda a los siguientes enlaces:
Imagenes: logotipo Northwestern University e Imagen tomada con cámara activa y pasiva(© Northwestern University)
Etiquetas
Áreas de actuación
Tecnologías