Tecnological collaboration
27/03/2020
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lanza el Fondo COVID19 para financiación de proyectos que mejoren el manejo del virus y de la enfermedad a corto plazo
En el marco del Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo sobre medidas urgentes para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que incluye medidas de apoyo a la investigación sobre la enfermedad, el ISCIII ha lanzado una convocatoria abierta de propuestas y proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la COVID-19, que contribuyan a mejorar las respuestas de salud pública y a desarrollar nuevas herramientas preventivas, diagnósticas y terapéuticas.
El Fondo COVID19 cuenta con un presupuesto estimado de 24 M€ y responde a una medida excepcional de urgencia para avanzar rápidamente en el conocimiento del nuevo coronavirus y en la prevención y manejo de la enfermedad.
Se espera recibir propuestas en formato de expresión de interés, adecuadas a la situación de urgencia y, por tanto, que permitan una implementación y puesta en marcha inmediata en el Sistema Nacional de Salud, con resultados concretos, tempranos y aplicables a la situación actual. El plazo para la presentación de propuestas comenzó el 19 de marzo de 2020 y se mantendrá abierto hasta la extinción del fondo destinado a COVID-19, que será comunicado en la página web del ISCIII (www.isciii.es) y en la sede electrónica del ISCIII (https://sede.isciii.gob.es).
Las iniciativas presentadas, que pueden partir de proyectos que ya estén en desarrollo o representar iniciativas nuevas, deben centrarse en los siguientes ámbitos:
- Técnicas de diagnóstico virológico rápido del SARS-CoV-2, trasladables al ámbito industrial y aplicables a la asistencia sanitaria, con orientación prioritaria hacia el diagnóstico de estadios precoces de la infección, que permitan predecir gravedad con fines de estratificación asistencial.
- Caracterización clínica-biológica-molecular de la enfermedad COVID-19, estadios, estratificación pronóstica y complicaciones.
- Desarrollo de terapias innovadoras, nuevas moléculas antivirales, antisépticos y desinfectantes frente al SARS-CoV-2. Estudios de resistencia antiviral. Efectividad de intervenciones no farmacológicas, profilácticas y terapéuticas.
- Caracterización del virus SARS-CoV-2, conocimiento de la variación genética y antigénica del SARS-CoV-2, así como de la respuesta inmunológica al virus SARS-CoV-2 y de la interacción virus-huésped.
- Desarrollo de vacunas, eficacia y aplicabilidad.
- Vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2 y epidemiología molecular: incidencia de la mortalidad y morbilidad. Factores ambientales y sociales de la propagación. Factores de riesgo y dinámica poblacional de la infección por el SARS-CoV-2.
- Impacto socio-económico de la enfermedad COVID-19. Utilización de recursos de atención primaria, recursos hospitalarios generales y recursos de cuidados críticos.
- Inteligencia artificial y análisis masivo de datos integrados orientados al control epidemiológico de la enfermedad COVID-19.
El impacto esperado de esta iniciativa consiste en contribuir a mejorar el tratamiento de la enfermedad en la actual pandemia, a mejorar el diagnóstico y el manejo clínico de pacientes infectados por SARS-CoV-2, y al diseño, desarrollo e implantación de medidas de salud pública para responder eficazmente a la epidemia en curso de SARS-CoV-2.
Se puede acceder a la información completa de la convocatoria en el siguiente enlace.
Imágenes: Logotipo del ISCIII y Representación gráfica del coronavirus SARS-CoV-2.
Tags
Functional Areas
Technologies