News
18/12/2020
Novedades sobre sistemas autónomos
La introducción e implantación progresiva de los vehículos terrestres no tripulados, o UGV, en el seno de los diferentes ejércitos del mundo, requiere que estos sistemas alcancen un nivel de autonomía superior en cuanto a capacidad de navegación por entornos no estructurados, que es el escenario más típico en donde se desarrollan las operaciones militares, así como una mayor velocidad de funcionamiento que sea equiparable a las capacidades de conducción de los humanos, de cara a no retrasar el ritmo de la misión.
A fin de lograr esto, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) ha abordado un programa denominado “Robotic Autonomy in Complex Environments with Resiliency” (RACER), que pone precisamente el foco en la parte de la inteligencia de las plataformas militares, con vistas a desarrollar algoritmos que sean capaces de analizar entornos complejos y situaciones imprevistas, así como proporcionar una respuesta de conducción fiable, pudiendo procesar la información a la velocidad requerida.
Aparte de desarrollar software de autonomía de decisión, el programa comprende la creación de entornos de simulación, mediante los cuales esperan acelerar el desarrollo de los algoritmos de autoconducción. De esta forma, se realizarán iteraciones sucesivas de simulaciones y pruebas en paisajes no estructurados, que permitirán ir perfeccionando los algoritmos.
Para más información sobre el referido programa, puede consultar el siguiente enlace.
Por otro lado, en la esfera comunitaria, la Comisión Europea está definiendo directrices sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito militar, y más concretamente en relación al empleo de los denominados sistemas de armas autónomos letales (LAWS). En este sentido, se pretende restringir su utilización a situaciones en donde se antojen realmente necesarios, siendo solamente legales si están sujetos a un estricto control por parte del humano, que debe encargarse de la toma de decisiones críticas y asumir la responsabilidad por las acciones del robot, pudiendo corregirlos en cualquier momento si fuese necesario.
Para más información sobre esta noticia, puede consultar el siguiente enlace.
Imagenes: logotipo de DARPA (Fuente: DARPA) y UGV en zona de operaciones (Fuente: Infodefensa).
Tags
Functional Areas
Technologies