Desplazarse hacia arriba
Inicio de sesión

Se ha activado la presentación accesible noscript, mostrando todo el contenido del documento.

Inicio documento DGAM-ETID

Eventos

13/03/2023

Taller con empresas “18” FUERZA 2035 – Geo-posicionamiento y Municiones “específicas”

Ámbito:
MINISDEF
Fecha del evento:
Del 03/05/2023 al 03/05/2023
Descripción de la imagen

El Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) con la colaboración de la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (SDGPLATIN) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), organizan el Taller con empresas “18” FUERZA 2035 – Geo-posicionamiento y Municiones “específicas”, que se celebrará el próximo 3 de mayo de 2023 en el Instituto Tecnológico “La Marañosa”, situado en San Martin de la Vega (Madrid), en modo presencial. 

Introducción

Desde el año 2019 se trabaja en el diseño del Ejército 35, de acuerdo al concepto de transformación de la Fuerza 35 establecido por la Directiva del JEME 03/18. El MALE, enmarcadas en este proceso de transformación, ha desarrollado un conjunto de actividades a lo largo de estos años, entre las que cabe destacar los talleres por capacidades y las ediciones del Foro Ejército-Empresa-Industria (Foro 2E+I) de Toledo. 

En la Directiva 02/22 “Proyecto Fuerza 35” se establecen las tecnologías a integrar en las unidades que componen la Fuerza 35 y que requieren de un proceso de experimentación que permita validar los diferentes conceptos que potencien sus capacidades de futuro. 

Desde la entrada en vigor de la Directiva 03/18, antecedente de la Directiva 02/22, se han realizado diecisiete talleres de capacidades. 

Con vistas a la realización de la sexta edición del Foro Ejército Empresas Industria, donde se hace balance del resultado de las propuestas de las empresas participantes en los diferentes talleres, este año 2023 se pretende continuar la serie con un segundo taller de capacidades sobre Geo-posicionamiento y municiones "específicas". 

Las experiencias de los conflictos recientes y especialmente el de Ucrania, demuestran la importancia que está cobrando el empleo de la artillería (cañón, cohete, misil y "merodeadora") así como la producción y el acopio de las municiones. 

La necesidad de aumentar los efectos de un ataque, reduciendo los posibles daños colaterales y la huella logística, disminuyendo el volumen de munición empleada, unido a la previsible evolución hacia unos escenarios operativos caracterizados por unas zonas de acción muy amplias y un adversario con capacidad de actuar en todas ellas con profundidad, contundencia y rapidez, está obligando a evolucionar el empleo de las unidades propias por lo que éstas precisan disponer de unos medios acordes a tales fines. 

La exigencia, por un lado de un geo-posicionamiento preciso y en tiempo real de las unidades y por otro de fuegos capaces de actuar con precisión y rapidez en toda la zona de acción, son sin duda, dos elementos clave a tener en cuenta y un foco de desarrollo conceptual e industrial. 

Objetivo

Como nexo de unión entre el desarrollo de conceptos y la experimentación, el MALE ha organizado este Taller de Empresas, que tienen como finalidad alinear las necesidades operativas futuras del Ejército de Tierra en los ámbitos del Geo-posicionamiento y municiones “específicas”, con las posibilidades e iniciativas de las empresas y universidades. 

Las finalidades generales de este Taller son: 
  1. Acercar las posibilidades existentes en el mercado nacional, a las necesidades de las unidades del ET identificadas en el desarrollo del concepto Ejército 35, así como realizar prospectiva de necesidades futuras. 
  2. Concretar actividades (principalmente demostraciones prácticas y experimentaciones) a realizar por empresas y universidades en beneficio del desarrollo del Plan de Experimentación (PLEX) de MADOC y FUTER y en otras unidades que a tal efecto se determinen. 
  3. Llevar a cabo la prospectiva de tecnologías y herramientas necesarias para alcanzar las capacidades previstas de la fuerza del Ejército 2035 en tres horizontes temporales: fuerza posible (2026), fuerza avanzada (2030) y fuerza de ventaja (2035). 
  4. Fomentar la interacción e intercambio de información entre empresas, universidades y centros y asociaciones tecnológicas.
  5. Dar a conocer las capacidades y los trabajos en curso del INTA y del Campus "La Marañosa". 
Se introducen brevemente algunas de las principales “áreas de interés” que son el objeto de este Taller de Empresas: 

TE-18, Fuerza-35, Geo-posicionamiento y municiones “específicas”
  • Sistemas de posicionamiento y navegación.
  • Sistemas de adquisición de objetivos.
  • Sistema de apuntamiento.
  • Municiones de alcance extendido, de precisión, de guiado terminal, "merodeadoras" y armas de energía dirigida. 

Sistemas de posicionamiento y navegación
  • Sistemas de posicionamiento GNSS (Global Navigation Satellite System) que garantizan el posicionamiento en tiempo real y la navegación facilitando la entrada en posición de los sistemas de armas.
  • Sistemas que garantizan el funcionamiento y navegación en entonos degradados de GNSS, mediante servicios GNSS resilientes como los sistemas SAASM (Selective Availability Anti-spoofing Module) de acceso al código “P”, sistemas de navegación inerciales (INS) mejorados, navegación basada en imagen, etc.
Sistemas de adquisición de objetivos

El aumento de los alcances requeridos y la necesidad de localizar los objetivos con la mayor profundidad y precisión posible requiere disponer de sistemas de adquisición de objetivos (detección, identificación y localización) potentes que además contribuyen a la vigilancia del campo de batalla. 

Sistemas de apuntamiento

Sistemas de apuntamiento que integran los datos de geo-posicionamiento del sistema de armas, características de ésta, de la munición, de los objetivos estáticos o en movimiento y del sistema de adquisición de objetivos (radar, UAS, EO/IR electroóptico-infrarrojo), permitiendo hacer un uso rápido y eficaz del arma. 

Municiones de alcance extendido, de precisión, de guiado final, "merodearodas" y armas de energía dirigida
  • Las municiones de alcance extendido, que aumentan el alcance mediante el perfeccionamiento de la balística interior y exterior y la incorporación de tecnología BASE BLEED o etapas propulsoras por cohete tipo RAP (Rocket-Assisted Projectile)  y estatoreactores (ramjet), y que requieren del empleo de espoletas con corrección de trayectoria para reducir el aumento de la dispersión, mejorando el alcance y precisión de la artillería convencional.
  • Las municiones de precisión, o PGM (Precission Guided Munitions), concebidas como municiones guiadas desde un inicio, por lo que incorporan una tecnología de guiado de forma nativa, con un CEP (Error Circular Probable) por debajo de la decena de metros, permitiendo un apoyo de fuegos de largo alcance y elevada precisión.
  • Las municiones de guiado terminal, normalmente por tecnología de guiado laser semiactivo (SAL), guiado radar, basado en imagen, con una gran precisión y efectividad contra objetivos en movimiento, o incluso desde retaguardia, minimizando los daños colaterales. 
  • Las municiones "merodeadoras", que pueden aportar una alta precisión con una baja observabilidad, en una variedad de rangos y escalabilidad de efectos que generan ratios coste-eficacia muy elevados. Estas armas están demostrando una alta eficacia contra las unidades mecanizadas, bases e instalaciones, etc., y una gran capacidad de supresión de las defensas aéreas a un bajo coste.
  • Y, finalmente, las armas de energía dirigida, láseres de alta energía, microondas de alta potencia, etc., que permiten neutralizar amenazas de forma muy efectiva a coste de operación mucho menor que las armas convencionales.

Característica​s del Taller

El Taller se desarrollará en una sola jornada, en modo presencial, dividida en dos partes:
  • Parte primera, durante la mañana, ponencias en aula, y consistirá en:
    • una introducción, en la que se pretende proporcionar a las empresas la información sobre los conceptos y los requisitos del ET referidos al TE;
    • exposiciones de los organismos públicos (INTA, CLPU y CDTI);
    • las presentaciones de las soluciones tecnológicas elaboradas por las empresas
  • Parte segunda, durante la tarde, que consistirá en 
    • una exposición estática de materiales de las empresas, en stands;
    • presentación de capacidades del INTA (laboratorios). 
Al efecto de facilitar el conocimiento mutuo, a media mañana se ofrecerá un café y a mediodía se ofrecerá un refrigerio. 

Otros datos de interés

Al evento podrá acudir personal tanto civil como militar, de modo presencial. Para la asistencia del personal civil es necesario remitir el formulario de asistencia presencial del Portal de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa​​ (se abre nueva ventana). 

Dado que el aforo es limitado, una vez realizada la inscripción podrá restringirse el número de asistentes, por unidad de destino o por empresa, para garantizar la participación del mayor número posible de entidades. 

El plazo de inscripción termina el 17 de abril de 2023. Una vez finalizado dicho plazo, se enviará un correo electrónico confirmando la inscripción o la denegación de la misma. PLAZO FINALIZADO. AFORO  COMPLETO.

Lugar: Instituto Tecnológico​ “La Marañosa”, San Martin de la Vega (Madrid). 

Uniformidad militar: se requiere uniforme de trabajo o campaña. 

En el siguiente documento se pueden consultar la agenda provisional del Taller, que puntualmente se irá actualizando. 




Imágenes: Logotipo del Ministerio de Defensa y cartel del evento (© Ministerio de Defensa).​
​​​​​​​​

Próximos eventos

The 5th Cyber Power in Hybrid Warfare Symposium: ‘The cyber and hybrid aspects of cognitive warfare/ superiority’Del 03/10/2023 al 03/10/2023
El próximo día 3 de octubre de 2023 la European Defense Agency (EDA) junto con The European Centre of Excellence for Countering Hybrid Threats (Hybrid CoE), realizarán en formato virtual, el simposio “The cyber and hybrid aspects of cognitive warfare/superiority”. Mas información 
2º Simposio Europeo de Fabricación Aditiva en el ámbito MilitarDel 17/10/2023 al 18/10/2023
Los días 17 y 18 de octubre de 2023 se celebrará en Bonn (Alemania) la segunda edición del simposio europeo sobre fabricación aditiva en el ámbito militar, en el que se analizarán, desde una perspectiva militar lo que ya es posible hacer y lo que se espera que pueda hacerse en el futuro.  Mas información 
Ejercicio BACSI 2023 - Nuevas tecnologías para el sostenimiento aeroespacialDel 18/10/2023 al 20/10/2023
En el marco de la iniciativa BACSI del Ejercito del Aire y del Espacio, entre los días 18, 19 y 20 de octubre de 2023 está prevista la celebración en Albacete de un ejercicio de demostración de nuevas tecnologías aplicables al sostenimiento aeroespacial. Es posible acceder a toda la información del evento, incluyendo el programa, las ubicaciones, información práctica para asistentes y expositores, así como un formulario para la preinscripción. Mas información 
 

© Copyright 2012 - Dirección General de Armamento y Material MDE - Secretaría de Estado de la Defensa

Paseo de la Castellana, 109 - 3ª planta, 28071 - Madrid, España Tfno.: (34) 91 395 50 00

Fin documento MDE