TALLER CON EMPRESAS “24” FUERZA 2035 – Robotización del Campo de Batalla
- Ámbito:
- NACIONAL
- Fecha del evento:
- Del 12/02/2025 al 12/02/2025
La Dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), con el apoyo de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDGPLATIN) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (DIGEID), organiza el Taller con empresas “24” FUERZA 2035 – Robotización del Campo de Batalla, que se celebrará el próximo día 12 de febrero de 2025 en la Escuela Politécnica Superior del Ejército, situada en Madrid, a partir de las 09:00 horas.
Introducción
Desde el año 2019 se trabaja en el diseño del Ejército 35, de acuerdo con el concepto de transformación de la Fuerza 35 (FZ35) establecido por la Directiva del JEME 03/18. Enmarcadas en este proceso de transformación, el MALE ha desarrollado un conjunto de actividades a lo largo de estos años con el objetivo de impulsar dicho proceso, de entre las que cabe destacar los “talleres de capacidades” y las ediciones del Foro Ejército-Empresa-Industria (Foro 2E+I) de Toledo.
En la Directiva 02/22 “Proyecto Fuerza 35” se establecen las tecnologías a integrar en las unidades que componen la FZ35, y que requieren de un proceso de experimentación que permita validar los diferentes conceptos que potencien sus capacidades de futuro.
Desde la entrada en vigor de la Directiva 03/18, antecedente de la Directiva 02/22, se han realizado hasta la fecha veintitres talleres de capacidades.
De cara a la preparación de la octava edición del Foro 2E+I, cuyo título será “Recuperar la maniobra en un campo de batalla transparente”, se pretende continuar con la organización de talleres temáticos finalistas que contribuyan a la construcción del próximo Foro. La serie de talleres comenzará con uno dedicado a la “Robotización del Campo de Batalla”.
Áreas de interés tecnológico
El incremento en número y diversidad de plataformas (UAS/UGV) que operan simultáneamente, de forma autónoma en mayor o menor grado, en un mismo espacio dentro del campo de batalla transparente, requiere la implementación de tecnologías y protocolos robustos y resilientes, que permitan la perfecta integración de las mismas en los entornos operativos futuros, previsiblemente degradados de forma casi permanente.
Los sistemas robóticos aplicados al campo de batalla han transitado desde el binomio operador-plataforma hasta los sistemas semiautónomos actuales, y están evolucionando hacia sistemas robóticos autónomos con IA, lo que plantea un gran desafío para militares, empresas e investigadores, ante la creciente complejidad que supone la necesidad de disponer de sistemas para la gestión de un creciente volumen de datos, de la determinación de la posición de todas las plataformas y de unos sistemas y protocolos de comunicación robustos que permitan la concurrencia de todos los sistemas robóticos en este campo de batalla transparente.
La robotización del campo de batalla será transversal a todas las funciones tácticas, como también lo son los siguientes campos de interés identificados y que serán objeto de este Taller de Empresas:
• Arquitecturas interoperables para una interconexión segura y robusta de sistemas no tripulados.
• Procesamiento inteligente (IA) en el borde y en la nube.
• Gestión segmentada de datos masivos.
• Navegación y posicionamiento robusto.
Características del Taller
El Taller se desarrollará en una jornada de mañana, el 12 de febrero de 2025, en la Escuela Politécnica Superior del Ejército situada en Madrid, y se articulará de la siguiente manera:
09:00 Inicio de Taller: Saluda(GEMALE/DIAD)
1ª Parte: presentaciones de la visión operativa, que consistirá en:
09:10 Presentación (SUBSAR)
09:20 Concepto Fuerza 35 (DIVPLA/C2F35)
09:35 “Visión de la robotización del campo de batalla y necesidades para la Fuerza Futura” (DIVPLA/C2FZ35)
09:50 Soluciones tecnológicas emergentes y disruptivas en futuros escenarios de operación robotizados
10:15 Café
2ª Parte: presentaciones de las empresas, centros de investigación y universidades:
Parte 1: 90 minutos (6 ponentes, 15 minutos por entidad)
Descanso.Parte 2: 75 minutos (5 ponentes, 15 minutos por entidad)
14:00 Clausura del taller
Las presentaciones de la industria podrán constar de ponencias teóricas, demostraciones o ambas.
Los participantes del segundo panel serán seleccionados por la organización en función del interés de sus propuestas de acuerdo con las áreas de interés establecidas.
Una vez se determine la composición de los paneles se realizarán reajustes de la agenda sin modificar las horas de INICIO y FIN TALLER.
Otros datos de interés
Fecha: Miércoles 12 de Febrero de 2025.
Lugar: Escuela Politécnica Superior del Ejército, situada en Madrid.
Hora de Inicio prevista: 9:00 h.
Hora de finalización prevista: 14:00.
Inscripciones: si desea inscribirse como asistente en este evento como
personal civil o en calidad de oyente, haga clic sobre el siguiente
Formulario de Inscripción (se abre otra ventana). El formulario de inscripción estará disponible hasta el día
3 de febrero, fecha en la que se cerrará.
Las inscripciones militares se gestionarán por otra vía. El aforo está limitado a 75 personas.
Ponencias: Si su entidad está interesada en
participar como ponente en este Taller para exponer un desarrollo o solución
tecnológica que pudiera tener aplicación en este campo, rogamos prepare un
resumen de presentación (de 2 o 3 diapositivas) y nos lo remita a la dirección
de observatecno@oc.mde.es no más
tarde del lunes 03/02/2025, debiendo ser extendida y mejorada posteriormente en
caso de que su entidad resulte seleccionada. En base a la información recibida,
y teniendo en cuenta el tiempo disponible en el mencionado evento, el Ejército
de Tierra y la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de
Defensa realizarán una selección de los ponentes que más se ajusten al objetivo
marcado para este Taller.
Nota: Podrán asistir a la jornada dos personas por empresa que ejerza de ponente y una persona por empresa que asista como oyente. Los ponentes serán anunciados próximamente.
Uniformidad personal militar: uniforme de trabajo o de instrucción.
Imágenes: Logotipo del Ministerio de Defensa (© Ministerio de Defensa) y “Conjunto robótico" (© ET).
Etiquetas
Áreas de actuación
Tecnologías