Desplazarse hacia arriba
Inicio de sesión

Se ha activado la presentación accesible noscript, mostrando todo el contenido del documento.

Inicio documento DGAM-ETID

Eventos

07/05/2025

TALLER DE CAPACIDADES "26"- FUERZA 35 SUPERIORIDAD DE FUEGOS

Ámbito:
NACIONAL
Fecha del evento:
Del 27/05/2025 al 27/05/2025
Descripción de la imagen


La Dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), con el apoyo de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDGPLATIN) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (DIGEID), organiza el Taller de capacidades “26” de la Fuerza 35 – “Superioridad de Fuegos”, que se celebrará el próximo día 27 de mayo de 2025 en el Acuartelamiento “El Goloso” (Madrid) – BRIAC “Guadarrama XII” Ctra. Madrid-Colmenar (M-607), km. 17,5. 

Introducción 

Desde el año 2019 se trabaja en el diseño del Ejército 35, de acuerdo con el concepto de transformación de la Fuerza 35 (FZ35) establecido por la Directiva del JEME 03/18. Enmarcadas en este proceso de transformación, el MALE ha desarrollado un conjunto de actividades a lo largo de estos años con el objetivo de impulsar dicho proceso, de entre las que cabe destacar los “talleres de capacidades” y las ediciones del Foro Ejército-Empresa-Industria (Foro 2E+I) de Toledo. 

En la Directiva 02/22 “Proyecto Fuerza 35” se establecen las tecnologías a integrar en las unidades que componen la FZ35, y que requieren de un proceso de experimentación que permita validar los diferentes conceptos que potencien sus capacidades de futuro.

Desde la entrada en vigor de la Directiva 03/18, antecedente de la Directiva 02/22, se han realizado hasta la fecha veinticinco talleres de capacidades. De cara a la preparación de la octava edición del Foro 2E+I, cuyo título será “Recuperar la maniobra en un campo de batalla transparente”, se pretende continuar con la organización de talleres temáticos finalistas que contribuyan a la construcción del próximo Foro. La serie de talleres comenzará con uno dedicado a la “Robotización del Campo de Batalla”, y en este próximo se pretende abordar “La superioridad de fuegos” como tema principal del mismo. 

Durante los últimos conflictos, se ha demostrado que la guerra convencional de alta intensidad lejos de desaparecer, está en plena vigencia. Se revaloriza también la importancia de los apoyos de fuego indirecto terrestres como un medio esencial, complementando a los medios aéreos. La artillería ha recuperado el protagonismo.


Áreas de interés 

  • Tecnologías de detección y localización de objetivos. 
En el campo de los sistemas de adquisición de objetivos, los UAS se van confirmado como la principal herramienta en todos los escalones de mando. En los sistemas de mando y control (C2) de fuegos, se mejora la implantación del concepto de fuegos en red para ser capaces de procesar el gran volumen de información disponible (desde los sistemas de adquisición y otras fuentes) y emplear de manera eficiente los medios productores de fuego en el demandante entorno operativo que supone el combate convencional de alta intensidad. 
  • Tecnologías y desarrollos de medios productores. 
Junto a la artillería clásica (cañones/obuses y cohetes) otros elementos van aumentando su importancia como medios productores de fuego: (1) los misiles superficie-superficie (SSM) que van aumentando en alcance y precisión, y (2) la munición merodeadora que, sin ser un elemento exclusivamente artillero, proporciona una gran mejora de capacidades (batir objetivos fijos o móviles sin disponer de su localización precisa) de una manera eficiente (costes reducidos). 
  • Mejoras en las municiones.​
Las municiones de alcance extendido, que aumentan el alcance mediante: perfeccionamiento de la balística interior y exterior, incorporación de tecnología BASE BLEED o etapas propulsoras por cohete, espoletas con corrección de trayectoria. Las municiones guiadas de precisión, concebidas como municiones guiadas desde un inicio. Las municiones con guiado terminal, normalmente por tecnología de guiado laser semi-activo (SAL), guiado radar, basado en imagen, con una gran precisión y efectividad. Las municiones “merodeadoras”, profundizando en conceptos como inteligencia artificial, la navegación y el posicionamiento autónomo o las comunicaciones para mejorar su efectividad, reducir daños colaterales y adaptarse a escenarios complejos. Soluciones para la navegación, posicionamiento y sincronización (PNT) en entornos con denegación o degradación de la señal GNSS.


Finalidad del Taller 

Este 26º taller pretende ofrecer un espacio que permita presentar y poner en común, tanto las necesidades presentes y futuras del ET para hacer frente a la amenaza descrita, como la disponibilidad existente de soluciones finales y desarrollos tecnológicos de empresas y universidades. Se identifican, además, las siguientes finalidades:

  • Acercar las posibilidades existentes en el mercado nacional, a las necesidades de las unidades del ET identificadas en el desarrollo del concepto Ejército 35, así como realizar prospectiva de necesidades futuras. 
  • Estudiar aquellas actividades (principalmente demostraciones prácticas y experimentaciones) a realizar por empresas y universidades en beneficio del desarrollo del Programa anual de Experimentación (PROAEX) de MADOC y FUTER, y en otras unidades que a tal efecto se determinen. 
  • Llevar a cabo la prospectiva de tecnologías y herramientas necesarias para alcanzar las capacidades previstas de la FZ35 en tres horizontes temporales: fuerza posible (2026), fuerza avanzada (2030) y fuerza de ventaja (2035). 
  • Fomentar la interacción e intercambio de información entre Ejército, empresas, universidades y centros/asociaciones tecnológicas. 


El taller se desarrollará en jornada de mañana del día 27 de mayo de 2025, y se articulará en: 

  • Presentaciones informativas ámbito militar. 
  • Paneles temáticos con intervención de empresas y universidades. 


AGENDA 

“Superioridad de fuegos” (27 de mayo de 2025) 

- 08:15 Apertura acceso acuartelamiento participantes Taller / Acreditación.

- 08:30 Acceso a sala. 

- 08:50 Hora límite para ocupar los asientos en la sala. 

09:00-09:10 (10´) Inicio de Taller: Saluda (GEMALE/DIRAD)

- 09:10-09:15 (5´) Presentación (GESUBSAR) 

- 09:15-09:30 (15´) «Conceptos “sensor to shooter” y fuegos en red» (MADOC – JADART) 

- 09:30-09:45 (15´) «Capacidades actuales: detección, localización, producción y evaluación fuegos» (MACA) 

- 09:45-10:00 (15´) «Necesidades de artillería y municiones merodeadoras adaptadas a la situación actual y futura» (DIVPLA/FZA35) 

10:00-10:45 Fotografía de grupo – Café 

- 10:45 – 12:00 Panel 1 “Tecnologías de detección y localización de objetivos. Tecnologías de medios productores”. 

- 10:45 – 11:00      INDRA         

- 11:00 – 11:15      THALES       

- 11:15 – 11:30      SMS             

- 11:30 – 11:45      MBDA         

- 11:45 – 12:00      SENER         


- 12:00 – 12:45 Panel 2 “Mejoras en las municiones”.

 - 12:15 – 12:30      FMG            

- 12:30 – 12:45      CLPU           

- 12:45 – 13:00      RHEINMETALL-EXPAL          

- 13:00 – 13:15      EM&E 

- 13:45 Clausura de Taller (GEMALE/DIRAD)

- 14:00 Finalización. ​


Datos de interés 

- Uniformidad: de trabajo o campaña. 

- Gastos: Los gastos derivados de las Comisiones de Servicio que genere el personal que asista presencialmente al evento, correrán a cargo de los Mandos de Primer Nivel que los designe. 

- Distribución de plazas (aforo máximo sala 250 personas, incluido organización y ponentes).

• Civiles: 150 plazas. 

- Máximo 4 plazas por empresa ponente. 

- Máximo 2 plazas por asociación/empresa relacionada con las áreas de interés del TC, no se admitirán empresas ajenas al área de interés. 

• Militares: 100 plazas. 


Preinscripción: 

  • Preinscripciones militares: Cada unidad designará un POC que deberá remitir a dinfbla@et.mde.es​ las solicitudes de preinscripción priorizadas. 
  • Preinscripciones civiles: Realizar la preinscripción accediendo a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción​
  • Confirmación de asistencia: Una vez recibidas las preinscripciones y efectuado el estudio de las mismas se confirmará la inscripción, la inclusión en la lista de reservas o la denegación de la misma. 

Punto de contacto 


Se designa POC de esta SUBSAR para el TC-26 al Tcol. D. David Infante Blasco. 

Tfno: 91.780.20.45 / RCT: 819.20.45 

Email: dinfbla@et.mde.es​​​​​​​​​​​​

© Copyright 2012 - Dirección General de Armamento y Material MDE - Secretaría de Estado de la Defensa

Paseo de la Castellana, 109 - 3ª planta, 28071 - Madrid, España Tfno.: (34) 91 395 50 00

Fin documento MDE