Noticias
12/09/2022
II Jornada de Inteligencia Artificial del Ejército del Aire
El pasado 26 de junio se celebró la II Jornada de Inteligencia Artificial del Ejército del Aire y del
Espacio en el salón de actos del CEGA, financiada con los fondos del BBVA para el fomento de la
imagen institucional y formación del personal.
El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Javier Salto Martínez-Avial, realizó
la apertura de esta jornada. En sus palabras destacó el crecimiento exponencial de múltiples
iniciativas centradas en inteligencia artificial, que abarcan los ámbitos logístico, operativo,
administrativo y económico del EA. También hizo hincapié en la importancia de disponer de
personal con sólida formación en determinados perfiles, centrados en análisis de datos y en la
obtención de la infraestructura que permita el desarrollo, integración, despliegue y explotación
de los proyectos.
Las ponencias fueron impartidas por doctores y catedráticos de la Universidad Politécnica y
Autónoma de Madrid (Instituto de Ingeniería del Conocimiento), representantes del sector
empresarial (Sandoz-Novartis), oficiales del Ejército de Tierra destinados en la Subdirección
General de Enseñanza Militar y oficiales del cuerpo de ingenieros del Ejército del Aire destinados
en Estado Mayor del Aire y en la Maestranza Aérea de Albacete.
Las exposiciones trataron diversos casos de uso, como la contribución de la Inteligencia Artificial
a la transformación del Ejército del Aire, o de la Enseñanza Militar, la resolución de problemas de
enrutamiento mediante redes Transformers para la planificación de misiones de múltiples
vehículos aéreos no tripulados, el mantenimiento predictivo para el Eurofighter, la predicción de
la demanda para planificación logística y financiera, los métodos de predicción de series
temporales o el aprendizaje automático y la visión por computador.
La II Jornada de Inteligencia Artificial del Ejército del Aire fue clausurada por el segundo jefe de
Estado Mayor del Ejército del Aire, Ignacio Bengoechea Martí, quien destacó la importancia de
encontrar y reforzar lugares de interés común con otros organismos de la administración que
desarrollen actividades relacionadas con el empleo de la Inteligencia Artificial, con la universidad,
los centros de innovación en el sector empresarial. Asimismo, destacó la importancia de
fortalecer líneas de cohesión y colaboración con nuestros aliados y socios internacionales en esta
materia.
Para mas informacion puede enlazar con la página web de BACSI.
Imagen: detalle de una de las exposiciones.
Etiquetas
Áreas de actuación
Tecnologías