Desplazarse hacia arriba
Inicio de sesión

Se ha activado la presentación accesible noscript, mostrando todo el contenido del documento.

Inicio documento DGAM-ETID

Publicaciones

23/09/2019

Jornada de Protección - TALLER CON EMPRESAS “6”. FUERZA 2035

Tipo de Publicación:
JORNADAS
Descripción de la imagen

La Dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), junto con la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (SDGPLATIN) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), celebraron el pasado 18 de septiembre el Taller con empresas “6”. FUERZA 2035 - PROTECCIÓN, que tuvo lugar en las instalaciones de la Academia de Ingenieros, ACING (Ctra. Torrelodones a Colmenar Km. 14,2, Hoyo de Manzanares, Madrid, C.P: 28240). 

Introducción

En la actualidad el Ejército de Tierra (ET) está desarrollando el concepto Brigada Experimental 2035 con el objeto de disponer en dicho horizonte temporal de unas fuerzas terrestres tecnológicamente avanzadas y con la potencia de combate, protección y capacidades necesarias para operar satisfactoriamente en los escenarios futuros.

Dada la incidencia que desde el principio de desarrollo de dicho concepto ha tenido el análisis y prospectiva del componente tecnológico, el ET viene desarrollando diversas iniciativas buscando la colaboración con empresas, plataformas tecnológicas, asociaciones y universidades.

La primera de estas iniciativas tuvo lugar en mayo de 2018 en el Museo del Ejército de Toledo, donde se celebró la primera edición del Foro Ejército-Empresas “Fuerzas Terrestres 2035”​, en el que se identificó la necesidad de llevar a cabo reuniones por sectores/capacidades que pudieran ayudar, por un lado, a las empresas, asociaciones y universidades correspondientes a exponer productos, potenciales áreas de innovación y capacidades de producción y, por otro lado, al ET a través de la DIAD a informar sobre la previsión de necesidades y búsqueda de posibilidades. 

Posteriormente se han organizado cinco talleres: 

Los objetivos de este nuevo Taller “6”, centrado en la función de combate de protección, han sido:

- Acercar las posibilidades del mercado a las necesidades de las unidades del ET identificadas en el S/GT FUERZA 2035 y en el PLEX BRIEX, así como realizar prospectiva de necesidades futuras, en lo que respecta a sistemas de armas relacionados con la función de combate Protección.
- Identificar actividades futuras (principalmente demostraciones prácticas y experimentaciones) a realizar por empresas en el marco del desarrollo del concepto Fuerza 35. 
- Contribuir al análisis prospectivo de tecnologías y herramientas necesarias para alcanzar las capacidades previstas de la Fuerza 2035 en tres horizontes temporales: fuerza posible (2025), fuerza avanzada (2030) y fuerza de ventaja (2035).
- Fomentar la interacción e intercambio de información entre empresas, universidades y centros y asociaciones tecnológicas. 

Áreas de interés tecnológico​

En este taller, se trató la función de combate de protección, teniendo en cuenta los aspectos de la misma que ya han sido tratados parcialmente en talleres precedentes (fundamentalmente en los talleres “2” Defensa Antiaérea, “3” Fuegos, “4” Mando y “5” Maniobra) y que es ésta una de las principales características que debería tener una Fuerza Terrestre para operar en el campo de batalla no lineal, además de uno de los criterios de empleo de la Brigada 35.

Así, dentro de la maniobra, la protección y supervivencia del personal desplegado será una característica fundamental, incluyendo plataformas tanto terrestres como aeromóviles y también los puestos de mando (Mission Command), que deben organizarse de manera flexible conforme a los requerimientos de protección.

El alcance del taller ha sido por tanto la Protección de la Fuerza contra todo tipo de amenazas en todos sus ámbitos (protección personal y de plataformas terrestres y aéreas), incluyendo la protección física mediante medidas pasivas y activas, la protección NBQR y la protección en el dominio electromagnético.

No se incluyó en este taller el dominio de la información (ciberespacio y cognitivo), que se abordará en un taller específico. 

Esta Jornada se estructuró en dos partes: en la primera, representantes del Ejército de Tierra realizaron una presentación de la futura Fuerza 2035 y de los requisitos de protección; en la segunda, el objetivo era conocer capacidades tecnológicas, actividades y propuestas relacionadas con este ámbito conforme las siguientes áreas de interés: 

  1. Protección en plataformas terrestres y aéreas (blindajes, sistemas de protección activa APS/MAPS, decepción y ocultación, C/IEDs, IFF, inhibidores, contramedidas…) 
  2. Protección del personal (NBQ-R, trajes y equipos especiales…). 
  3. Protección ante EW (introducción a contramedidas). 

Características del Taller

El taller se desarrolló en dos fases: 

  1. La primera fase contó con una primera parte de “Introducción” para enmarcar la iniciativa de los talleres y una segunda en formato “Simposio” en el que el ET proporcionó a las empresas información de las necesidades del mismo. Las empresas, universidades y asociaciones previamente seleccionadas por la organización del Taller-Jornada, expusieron sus capacidades al respecto. 
  2. El objetivo de la segunda fase fue la obtención de propuestas e información de interés en detalle de las empresas, centros de investigación, universidades y asociaciones, al respecto de las necesidades manifestadas por el ET. 

Los resultados y conclusiones del Taller se recogerán y expondrán en la siguiente edición del Foro Ejército-Empresas, que está previsto que se celebre de nuevo en Toledo los días 1 a 3 de octubre de 2019. 

Se adjuntan las presentaciones de la jornada que han sido autorizadas para su difusión. El resto de presentaciones serán previsiblemente añadidas a medida que sean autorizadas.


Imágenes: Logotipo del Ministerio de Defensa (© Ministerio de Defensa) y “Foto protección" (© ET)​​​​​​​​​​​​​

Archivos Adjuntos

Etiquetas

Áreas de actuación

Tecnologías

© Copyright 2012 - Dirección General de Armamento y Material MDE - Secretaría de Estado de la Defensa

Paseo de la Castellana, 109 - 3ª planta, 28071 - Madrid, España Tfno.: (34) 91 395 50 00

Fin documento MDE