Referencias de Interés
11/05/2020
Vehículos mínimamente tripulados como etapa de transición hacia los vehículos no tripulados
A pesar de que las tecnologías ligadas a la robótica y la inteligencia artificial están progresando rápidamente en el ámbito civil con vistas a poder ser aplicadas a los vehículos terrestres no tripulados, el empleo de UGV totalmente autónomos que operen con suficiencia en terrenos difíciles y sepan gestionar ataques enemigos queda aún lejos.
Por ello, se están llevando a cabo estudios sobre nuevos conceptos de empleo de vehículos no tripulados en convoyes autónomos que hagan posible esa implantación en un futuro inmediato, de cara a aumentar la eficiencia de estas operaciones y salvar vidas del personal militar.
Entre los conceptos de empleo novedosos que se están explorando destaca la opción minimally manned o tripulados mínimamente, que podría conducir a la combinación eventual de camiones tripulados y no tripulados en el convoy.
Así, de estos estudios se desprende que el concepto de convoy “parcialmente no tripulado”, consistente en que una serie de vehículos no tripulados siguen autónomamente la trayectoria del vehículo tripulado que marcha en cabeza, podría ser ya de aplicación, pero únicamente para conducción en entornos estructurados (p.ej. carreteras). La automatización completa del convoy requeriría mucho más tiempo.
Por su parte, el empleo de convoyes mínimamente tripulados, en los que los vehículos seguidores llevan una persona encargada de supervisar su desplazamiento, estaría ya lista para su desarrollo y aplicación inmediata en la conducción por caminos. De esta forma, el humano aportaría el nivel de redundancia y robustez necesario para compensar los inconvenientes actuales de la tecnología autónoma.
Los convoyes no tripulados tienen el inconveniente de que puede generarse una carga cognitiva muy alta sobre las personas que controlan el sistema, ya que además de dirigir directamente al vehículo líder deben gestionar también los vehículos no tripulados seguidores. Por otro lado, en un convoy mínimamente tripulado está la ventaja de que, además de reducirse el personal necesario de dos ocupantes a uno solo por vehículo, el tiempo que este ha de permanecer ejerciendo tareas relacionadas con el control del vehículo se reduce sensiblemente, dedicándose en buena parte a la supervisión y toma de decisiones cuando se requieran.
Para más información se puede consultar el siguiente enlace.
Imagen: convoyes autónomos (Fuente: https://www.defensa.com/)
Etiquetas
Áreas de actuación
Tecnologías