Actividades de I+T de la EDA (European Defence Agency)
Los proyectos e iniciativas de I+T en cooperación promovidos desde la EDA se pueden enmarcar en estas tres categorías:
- Programas de Categoría A: Involucran en principio a todos los países de la EDA, salvo que deseen expresamente no participar. Cada programa define sus propias normas de gestión. En tres de los programas de Cat. A lanzados hasta la fecha (JIP-FP, JIP-ICET y JIP-CBRN) se ha puesto un práctica un mecanismo de gestión llamado “de inversión conjunta” (JIP: Joint Investment Programme), por el que se ha establecido un presupuesto central con las aportaciones de los países participantes, a cargo del cual, una vez comenzado cada programa, se han contratado diversos proyectos, evaluados y seleccionados en un proceso de libre competición. En este tipo de programas, el retorno industrial de los países no tiene por qué ser igual a la financiación aportada por dichos países al presupuesto central. Los resultados de todos los proyectos son compartidos por todos los contribuyentes en el programa.
En el mecanismo “tipo UMS”, que debe su nombre al programa que lo instauró, se combina una serie de proyectos de categoría B afines (ver siguiente punto) bajo un marco de categoría A que proporcione beneficios como cohesión, arquitectura común e interoperabilidad. A diferencia del mecanismo JIP, aquí no se constituye un presupuesto central, los proyectos están definidos antes de iniciarse el programa y los fondos no cruzan fronteras entre Estados.
- Proyectos de Categoría B: Son establecidos por uno o más países (típicamente 3) sobre temas de I+T de interés común y para realización por ellos mismos. Se proponen generalmente en el ámbito de los CapTechs y no hay competición. No se establece ningún presupuesto central, sino que los gobiernos participantes financian directamente los trabajos de los miembros nacionales del consorcio. Los resultados sólo se comparten libremente entre los países contribuyentes.
- Estudios financiados por la EDA (OB-funded studies): Son estudios sobre diversos temas de interés general para los países de la EDA, entre los que se incluyen estudios tecnológicos, operativos, industriales, etc. Se financian con el presupuesto común de la EDA y son generalmente adjudicados en procesos de libre competencia, por lo que representan una oportunidad de participación libre para la industria, centros de investigación, entidades del mundo académico, consultorías, etc. Los resultados son compartidos por todos los Estados miembros de la EDA. Un valor ilustrativo medio de estos estudios puede situarse en 200.000 €.
Las convocatorias de estudios financiados por la EDA y ocasionalmente de proyectos correspondientes a ciertos tipos de programas de Categoría A se publican en la sección “Procurement” de la página Web de la EDA.
Por el contrario, la participación en los proyectos de Categoría B está restringida a aquellas iniciativas que cuentan con el apoyo explícito del Ministerio de Defensa. Dichas iniciativas deben canalizarse a través de los representantes nacionales (CNC) en los CapTechs de la EDA.
Para una introducción a la EDA, pulse aquí.
Si desea más información, por favor diríjase al portal web de la EDA (www.eda.europa.eu) o escriba a cooperacionid@mde.es.
A continuación se listan los programas y proyectos de la EDA en los que participa el Ministerio de Defensa:
Programas en marcha
Programas finalizados